Lección de espada

 1.

Con una espada en la Saya

o aferrada de la Tsuka

nuestra vida se retruca

y la conciencia se explaya.

Ya no hay nada que no vaya

a lo simple o lo complejo

ni más cerca ni más lejos

ni a donde no deba ir.

Somos pensar y sentir

de cada corte el reflejo.


2.

Se hace renuevo lo viejo

cuando el Kisaki atraviesa

y al ego lo hace su presa

si cruza por entrecejo.

La espada es guía y consejo

dicen los sabios de Kyoto,

pues como una flor de loto

inunda de luz lo oscuro.

Somos del aire el susurro

desde el Nuki Uchi hasta el Noto.


3.

Corrige lo que está roto

desde un preciso Kamae,

controla la hoja que cae

aquel Kesa Geri ignoto.

De la paz se hace devoto

y del amor paladín

porque conoce que el fin

es solo un medio eficaz

para entender lo veraz

que nos revela el Zanshin.


4.

Cosecha el espadachín

los frutos de la constancia

y virtud en abundancia

siembra como en un jardín.

Si viene una sombra ruin

por Ateto o por Shohato

o bien por Uto o por Sato

al budoka no le importa.

Toda amenaza la corta

el espíritu del Batto.


5.

Con la vida pacta un trato

aquel que eligió el camino

y fue por sendero fino

siguiendo un libre mandato.

Y con sentimiento innato

surge un motivo al andar,

una huella que alumbrar

que dé razón y sentido.

Todo lo que es aprendido

es tesoro que heredar.


6.

Recibir es también dar

como una ley absoluta

que no queda irresoluta

al entregarse a enseñar.

De eso se trata cortar:

Abrir caminos rotundos

para encontrar en el mundo

otros mundos más allá.

El aquí y ahora ya

hacen futuro fecundo.


7.

Tiene sentido profundo

todo aquel conocimiento

que puede en todo momento

expandirse en un segundo.

La vida es un desenfundo

y la muerte un Kata más,

no hay un siempre y un jamás

sino todo es recomienzo.

Con la espada siento y pienso,

actúo y encuentro paz.




Saya: Vaina donde se guarda la espada.
Tsuka: Empuñadura de la espada.
Kisaki: Punta de la espada.
Kasumi: Posición de guardia (kamae) con la espada a la altura de los ojos y el filo hacia arriba. La hoja y su filo simula la proyección de la vista. (Kasumi = neblina)
Nuki Uchi: Una de las técnicas de desenvainar la espada.
Noto: Técnica de envainar la espada.
Kamae: Posición y actitud de guardia
Kesa Geri: Corte descendente en diagonal.
Ateto: Flanco trasero
Shohato: Flanco delantero
Uto: Flanco que está hacia la derecha
Sato: Flanco que está hacia la izquierda

Comentarios

Entradas populares